Alguien me contó que los secretos al ser contados dejan de serlo. Se transforman y se incorporan al que los lee, los escucha, los comparte y hace así, menos solitario su recorrido.
martes, 7 de diciembre de 2010
La posta
George Bernard Shaw.
Un atleta le entrega la posta a un compañero para continuar con su esfuerzo por alcanzar la meta. Un padre la entrega a su hijo por amor.
Entrego la posta cada vez que puedo porque lo que me quedaría para mí seguramente lo perdería hacia el mundo.
Desde el lugar propio de dar.
Todo lo que doy es mío para siempre.
jueves, 2 de diciembre de 2010
quiero invitarte a salir del mundo.
"Es como lanzar inspiración en un botella al mar" me dijo. Me encantó lo que me dijo.
Entonces, ahí va una elección personal para compartir.
Quiero invitarte a salir del mundo
Compartirte un café.
Traigo algunas sales debajo de la piel.
Quiero llevarte no digas nada
Si el futuro habló esta vez.
Siempre me acuerdo tarde y me ocupo después.
Amar se conjuga en presente definido
Somos carceleros de sueños instintivos
Si ahora nos llega la marea en la mirada
Tan solo viajemos un siempre sin escalas
Re-sol
Re-sol
Re –fa#m-sol-la
Simla-sol-mim-la7M.
fa#m-sol-mim-la7M
lunes, 29 de noviembre de 2010
desvelo

Cinco y algo de la madrugada. Pocos se enteran de éste chaparrón. Pocos saben .Un pájaro madrugador se confunde. Le canta al farol. Está trasnochado y le acompaña. Será por eso. Aún no amaneció y está casi sin haber pegado un ojo. Enciende un cigarrillo. Abre un recuerdo latente. Está abstinente. Se excita pensando en lo que vendrá. Es demasiado. Cambiar también duele. Cambia de estrategia en la ilusión. No deja de pensarle lo que lo despierta. Esto es sólo suyo. Siente que no. Se enlaza al cuerpo. Le llega. Le abraza. No puede explicarlo. La mística de las monedas. La cara es la correcta un día. Al siguiente no lo es. La decisión danza pero siempre son ambas. Suena el corazón a borbotones. Tiene que escucharlo. Tienen que escucharlo. Puede que sea tarde. Puede que no vuelva a vibrar. La vida seguirá para ambos. Fáciles reencuentros con Lágrimas negras. Es un karma que envuelve. Que vuelve. Ser cobarde es tan parecido a ser prudente. No sabe cuanto pendiente servirá de futuro. Cambia de rumbo y duele. Duele y no sabe que. Ya son dos pariendo. Siguen actuando entonces las obligaciones que les suceden. Que se suceden. Adentro sale del espejo. Ya vió el devenir. No niega más y avanza. Como puede avanza. A pasitos cortos. Algunos pasos en el fango. Para qué mentirse. No sabe hacerlo.
Sabe que escribe esto porque algún día ella le va a leer.
Cuando también el desvelo le alcance.
jueves, 25 de noviembre de 2010
detrás de las rutinas
Me acerco al humilde mausoleo. Algunas inscripciones dejaron huellas. Dejo la mía en el sitio donde José Luis Cabezas enfrentó al poder gatillando imágenes y disparando contra la impunidad con su cámara de fotos.
Tras su asesinato, “ No se olviden de Cabezas” se repetía por todos lados.
Confieso como otros haberlo olvidado detrás de las rutinas.
martes, 23 de noviembre de 2010
el árbol
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
jueces
Termino esto y deseo no ser juzgado.
Sé que no va a suceder.
martes, 9 de noviembre de 2010
Daniela
--Ella –dijo Daniela.
---La muñeca que está con vestidito rosa y coronita lila--- dijo el padre.
---No... esa muñeca no…Ella--- respondió Daniela señalando a la vendedora.
El padre sonrió nerviosamente.
---Ella trabaja acá. No está en venta.--- dijo timidamente.
---No quiero otra cosa… la quiero a ella.--- aseveró mirando el suelo.
El padre se acercó a la vendedora. Le animó a entender su situación. Entonces le propuso un trabajo de juguete para su niña. La vendedora sonrió. El padre le ofreció el triple de su sueldo. Sorprendida la vendedora no supo cómo responder y volvió a sonreir. Pensó. Se agachó ante Daniela y le dijo.
---No se pueden comprar las amigas. Con gusto iré a jugar con vos cuando arreglemos.--
Daniela le miró a los ojos. La niña volvió a ser niña. Le acarició la cara a la vendedora y susurrándole al oído le dijo.
--- Mañana a las 5 te espero en mi cumple. Van a preparar una torta con chocolate y dulce de frambuesas y después te quedás a vivir conmigo---
domingo, 7 de noviembre de 2010
prenda
--Piedra...--
--mmmmm tijera...perdí...--
--Bueno...la prenda es...que me des tu cuerpo para reprobar anatomía por siempre.--
--Jajajajaja...bueno. Vamos por la revancha.--
--Piedra, papel o tijera...--
--Papel.--
-- Uhhh piedra.-- Esta vez perdí yo...
--Bueno... ganar y perder en este caso se confunden, ¿no?.--
--Es verdad, se gana perdiendo.--
--Y.... ¿qué elegís de prenda?.--
--mmmm ...Quisiera tus deseos....para querer que me quieras por siempre.---
jueves, 4 de noviembre de 2010
Lucía
Una madrugada abrió las puertas de las jaulas del circo y escaparon todos los animales en Marruecos. El alboroto despertó a la ciudad mora. Le acompañó la luna de sus ancestros en tamaña empresa.
Al detenerla el oficial le exigió explicación con una taza de chocolate caliente y en silencio esperó la respuesta.
Ella le miró con sus soles incas.
--Soy acróbata, no cómplice.-- le dijo.
Algunos fugados lograron escaparse. Triunfó el instinto.
Otros volvieron a sus jaulas porque eran sus hogares. Triunfó la doma.
Lucía lloró sus regresos.
A partir de aquél día no dejan de temblarle las manitos.
El imperio del sol abandonó sus ojos en la realidad.
Mientras todos duermen ella solloza.
--Despierten…despierten… y háganlo rápido.--
lunes, 1 de noviembre de 2010
Roma

por un camino que jamás
me llevaría a Roma.
Me quedó
alguna sombra
boyando por ahí
y otra por allí.
Me quedó
tu mirada de silencio
al hablarme callando.
Entonces mi prepotencia
hincó la muerte en otros sitios.
Hoy no estoy necesaria-mente vivo sólo por respirar.
Aunque a veces sólo eso me acompaña.
domingo, 31 de octubre de 2010
cuento chino
Ella le exigió lealtad de su amor y le dijo,
---Si vienes a visitarme durante 100 días seguidos a mi puerta creeré en tu amor como algo verdadero y seré para tí por los tiempos que me falten por vivir.---
El samurai fue a su puerta con una banqueta todas las noches. En sus esperas, por cada diez respiros brotaba un suspiro. Frente a sus sombras se atusaba los bigotes y se quedaba sentado más quieto por sus armaduras de gala que por su ansiedad. Desde ahí miraba a su ventana y velaba viendo las cortinas flamear con la brisa. Ella se asomaba y le saludaba meneando la cabeza de un modo reverente para poco después apagar las luces. Al terminar el ritual él partía sereno. Así pasaron las noches y los días como un gran volumen de tiempo.
Llegó a la nonagésima novena noche.
Recogió su banqueta. Ella le sonrió.
Y sólo murmuró bajito.
--- He callado tanto que ya me he cansado de hablarme.---
Y ya no volvió a verla más.
lunes, 25 de octubre de 2010
celular
La voz le dice;
--hola amor--
--Sí, mi amor.--
--¿ Estás en el club?--
--Sí---
-- Es que estoy en la puerta del shopping viendo una chaqueta exclusiva y quería comprarla...--
--Aha... ¿cuanto vale?--
--Tan sólo 2000 dólares--
--Bueno, de paso comprate un bolso que te haga juego con eso...---
--Gracias mi cielo. También quería decirte que pasé por Mercedes Benz para cambiar nuestro auto por uno cero kilómetro...---
--Aha y ¿cuanto sale el cambio?---
---La diferencia son sólo 25.000 dólares.---
---Está bien. Igual tratá de conseguir algún descuento...---
---Si amor. te lo prometo.---
La mujer viendo que todo salía perfecto le dice:
---Te acordás que te dije que mi mamá venía por una semana... pensé en decirle en que se quede un mes con nosotros...¿ que te parece amor?.---
---Bueno, está bien pero no me pidas mas...---
--- si...si... ah y te quiero muchísimo y te espero en casa.---
--- yo también te quiero. Bueno un beso... adiós...---
Al cortar el teléfono, el hombre gira al grupo y pregunta:
--- Che... ¿de quien es éste celular?---
viernes, 15 de octubre de 2010
Cuando vengo de vampiro.
vengo muerto y soy un no muerto
Me aburre estar vivo
pues soy un simple inmortal.
Sentirme condenado a no morir
o ocultándome de los soles
o entre las criaturas de noche,
por no poder amar.
Sé lo que es eso.
Una estaca constante en el corazón.
Una soledad sangrienta.
Una cruz entre los cristianos.
Cuando soy discípulo del pacto con la sombra
espero algún día despertar en la tiniebla
y trepar la belleza por tu cuello.
Y cuando te muerda
que seas por siempre mi eterna compañera.
domingo, 10 de octubre de 2010
cómplices
Ahí me encuentro móvil
en el aroma a quietud.
En la luz de los veladores cómplices
mientras agudizo los sentidos para entender.
La vida no descansa.
Se transforma siempre.
Solo sé que no ando solo.
Paseo al lado de nombres marcados.
jueves, 7 de octubre de 2010
encomienda
No digo el tuyo.
Ni digo el mío.
Digo el nuestro.
El construído.
y no entendí.
Amar era cerrar los ojos y seguir mirando.
No creí pero no insistí.
Asimilé el vacío.
el tiempo se encargó de eso como un paquete.
Una encomienda sin remitente.
Lo envió al olvido sin aviso de retorno.
martes, 5 de octubre de 2010
intro
Reflexiona
Cambia la piel por fuera y por dentro
Sugiere visiones aladas
Escarba en mis agujeros
Afina entre los gritos callados
Vuelve desde ningún lugar
a barajar las cartas del destino
Escucha sus entrañas crujir
Revisa los avisos
Se esconde de éste mundo
donde las nubes galopan contra el viento civilizado
donde el humo a todas las cubre
Huele lo que duele
Deja de ser lo que era.
Hay días en que se cansa.
Hay noches que recuerda haber soñado…
martes, 28 de septiembre de 2010
Brasas
el remedio contra el hastío
y la soledad compartida.
La flor que renace al baldío
y la cepa del futuro.
Yo soy mis necedades
El fruto que yace en tu boca
y que gusta ser degustado.
Un mar de fuego en brasas.
Pasa la vida delante de mí
y la alcanzo en el deseo.
Mientras todo duerme
tu vientre es mi reposo.
jueves, 23 de septiembre de 2010
El viaje de la espera
martes, 21 de septiembre de 2010
verbos
lunes, 13 de septiembre de 2010
Elijo

El bienestar al confort
Las olas al encierro
El viento en la cara a la resaca
La emoción a la euforia
Las charlas a la televisión
La equivocación plena al no hacer
El lloro al callar la pena
El sueño deseado a la realidad concreta
Las preguntas a las respuestas
Involucrarme a quedar planeando
Armar con lo que se tiene a tenerlo todo armado
Vivir muriendo a morir viviendo.
Elijo pensar en lo que quiero a sugestionar destinos.
martes, 7 de septiembre de 2010
luna azul
vistos en mi luz de cuerpo.
De las claves del buen querer
y las sutilezas del desayuno.
Si te vas y aún me quema tu recuerdo
es en mi yo cuerdo volver a la locura.
La pavura de los azules de la luna azul
que disfruto en el oasis de tu boca.
En la mueca simple de entender
que vengo de vengar a la muerte.
lunes, 30 de agosto de 2010
patria
el olor a la hierba mojada
las tostadas de mi abuela
el color de las azaleas
la risa de mi viejo
el cómplice acuerdo con mis hermanos
mis amigos cómplices sin acuerdo
el viento en la cara
Toda mi niñez sonora.
Mi patria es mi infancia
toma mi corazón y me lleva.
viernes, 27 de agosto de 2010
prudente
se acercó al mundo que era mío
y me dijo que nada era mío o suyo o de aquél.
Mientras clareaba el paisaje en la tormenta
comencé a buscar encontrando
y le despedí en silencio prudente.
Ví, sentí y escurrí al tiempo
Olí, gusté y doblé el espacio.
Pues aún no encontré siquiera esas alas.
viernes, 20 de agosto de 2010
puesta de sol
martes, 17 de agosto de 2010
terapia
--Relájese Gustavo, vea, ayer justamente hablaba con una persona que tiene una carpintería y estaba preocupada por no poder pagar el salario a su empleado. Le aconsejé que se olvidara y ahora se siente mucho mejor.--
Gustavo respiró profundo y respondió.
-- Lo sé, yo soy su empleado.--
jueves, 12 de agosto de 2010
el camino
viernes, 6 de agosto de 2010
el perro
--Lo siento, me temo que es tarde para aplicarle el suero.-- dijo consternado.
Ricardo se sentó. Respiró profundo y comenzó a escribir inmediatamente.
--Lo entiendo-- agregó el doctor-- pero no hace falta que se ponga a escribir su testamento--
Ricardo lo miró fijo y respondió.
---No estoy haciendo mi testamento. Es una lista de las personas que voy a morder.--
domingo, 1 de agosto de 2010
cerrado por reformas
--Tal vez, esto debería decirlo de otro modo. El coraje genera valor. El valor genera una nueva codificación. Por secuencia de silogismo, se llega al nuevo código a través del coraje, puta, ya me mareé--.
No se animaba a vender sus cuadros. Solía pintarlos cuando llovía. Las tormentas estimulaban su bohemia. El resto de los días le retocaba los detalles. No arriesgaba y no ganaba. A pesar de saberlo, seguía esperando un clic revelador.
--No hay apuesta segura, porque nada es seguro. Ni lo seguro—le decía a la pintura.
Aquella tarde de mayo no cesaba de garuar. Luis estaba a pleno con un retrato de su amada ideal. Pintaba a una mujer. Con la cara bonita de sus sueños y el alma clara de una niña imaginada . Terminaba cuando la mujer pintada le susurró.
-- ¿Me alcanzarías un espejo para verme?—Luis se echó hacia atrás. Había bebido un poco de mistela cordobés al mediodía, pero sólo era para acompasar algunos quesitos. Entonces, Enmudeció.
--¿Me lo alcanzás?. Quisiera saber si estoy linda para seguir siendo la mujer de tus sueños—afirmó la mujer pintada.Luis sin decir palabra, le concedió el pedido, sacó un espejo del baño, de esos que se usan para verse de perfil, y se lo puso enfrente.
-- Tal como lo imaginaba, soy un reflejo de tu deseo. No podrías enamorarte de mí— le dijo la dama de colores pasteles.
---¿ No?, ¿ no te gusto yo?, ¿ no te gustas vos?—le preguntó el pintor.
--- No es eso, es que todos se crean personajes que son reflejo. Lo que les gustaría tener a su lado. La persona indicada no siempre es la que imaginamos. Todo cambia, en tu sueño y en tu deseo, me exigís cosas que no soy ni doy. No veo a través de mis ojos, lo hago a través de tus miradas ---
Luis se sentó en la mesa sobre sus pinturas y pinceles. Miró su garage venido a atellier y cada rincón le traía imágenes pasadas. El lugar era una trampa. El cuadro era otra. La dama pintada le intrigaba. El sobraba eso, que sin saberlo, poco a poco se le hacía kármico.La mujer volvió a pedir.
---Quiero besarte--- increpó.
Luis se acercó tímidamente al cuadro y le besó la boca carmín a la imaginada.
--- ¿Cómo se siente eso?—dijo la pintada.
--- Raro, para serte franco, no siento mucho que digamos….--- le confesó compungido.
La tarde se hacía oscura y la llovizna persistente. Sonaba el zinc del tejado como una ovación lejana. Como voces aclamando el encuentro.
---El miedo corroe el deseo. Crea un espejismo ordenado--.dijo la dama.
La cara se le hizo larga. Los gestos eternos. Luis sabía que eso era extraño. Pero avanzaba un poco más.
--- ¿ Qué es lo que querés de mí exactamente?— increpó.
---Quiero que tengas el valor de no buscarme en tus telas. De que salgas a buscarme. De que me toques. De que juegues con tu realidad. De que la cambies. Si te animaras…
--- Claro, decirlo es fácil. Hace años que quiero eso y no puedo--- reflexionaba Luis.
--- Si lo decís lo hacés. No seas gregario. Es que tenés que arrancar con lo que tenés. Mejorar a medida que pasen los días. Tendrías que haberlo hecho ya…--- le ordenó.
Así, fue como el cuadro de la mujer imaginaria de colores pasteles y brillantes se convirtió en una copia del entierro del conde de Orgaz. Barroco y oscuro. Nadie supo si obedeció a la maja o si se negó a creerle. Lo cierto es que cerró el garage al menos por un tiempo. En el portón rezaba un cartel; “cerrado por reformas”.
martes, 27 de julio de 2010
La chicharra
martes, 20 de julio de 2010
danza
tus cabellos se deslizan con el peine
y cada enredo se deshace suave.
En puntas de pie nada tu mirada en el rimel
y envidio al rojo de tu lápiz labial.
Se evapora el tiempo para verte linda.
Punta y taco, punta y taco.
En vos todo es baile
y en mí vive la fiesta.
lunes, 19 de julio de 2010
frecuente
Mientras el mar ruge su condición bravía,
y el día cierra sus toldos en la garúa.
Todo es escenario rimando con pasión.
Le robo besos a un poema.
Le doy sentido al argumento.
Y entre la llovizna, el protagónico y las olas
me arropa suave tu respiro en las mejillas.
jueves, 15 de julio de 2010
las estrellas que llevan tu nombre
Sellan los labios el grito
en la revolución de endorfinas.
Si apenas intento volver a mí
es porque me pierdo en vos.
Se abre una puerta
crédula y creíble
la abro y me encuentro en nosotros.
Entonces ríe todo
a la sombra de las risas.
Todas son ventanas
de posibilidades exactas.
Así se llena el vacío
y se moja el desierto.
En el silencio de frío
brillan perpetuas
las estrellas que llevan tu nombre.
martes, 13 de julio de 2010
bebiéndote
y desnudo la noche al compás de mi deseo,
vuelvo a tu mirada de soles perpetuos
donde todo pasado fue el mejor futuro.
Nada es tan simple como creer en lo que vendrá.
Entonces bebemos sonrojando a los jardines
y bastará un sorbo para reirnos con los ojos.
domingo, 11 de julio de 2010
irremediable
Lo mío es irremediable.
No quieras ordenarme
Cada cuál tiene su caos.
No quieras buscarme
Solemos encontrarnos siempre.
No quieras empezar de nuevo
No empieza lo que no termina.
No me saques peso
Liviano dejo de pensar.
No me acostumbres
No quiero confort
No quieras explicar
Las palabras callan consecuencias.
No quieras renunciar
Bienestar es estar bien.
No dejes de acompañarme
Aunque no sepas a donde llegaremos.
Solo quiero que me quieras
Ni darme la razón me sacaría la locura
de seguir buscando ese mar en tu mirada.
sábado, 10 de julio de 2010
página
Teme ir a la basura y así nunca haber sido algo mejor de lo que fue en el bosque.
jueves, 8 de julio de 2010
Hay
Hay personas que no saben que las conoceré
Hay momentos inmensos en la piel que recuerda
Hay extractos de rutina que corroen deseos
Hay maravillas en distintas épocas
Hay sitios de los que nunca me iré
Hay tangos que explican la vida
Hay búsqueda interminable.
Y entre tanto que hay descubro
que la dulzura lleva tu nombre.
martes, 6 de julio de 2010
Fabiano
---La verdad es que estamos acá para sobrevivir y tener lo mejor. La mejor mujer, la mejor escuela para la nena, la mejor casa, el mejor status. El tiempo se invierte en eso. Son las 11. Ahora a las 2 vamos a almorzar. A las 3 están los títeres y a las 5 hacemos unos mates…—Aseguraba mientras descifraba mi mirada ida.
Antes de contar lo que contesté, debería hacer una salvedad. Jugué ese juego algunos años. Convencido. Hoy siento que ésta forma de ver la vida no vale tanto la pena.
--- Traé el mate ahora.¿Porqué planificás las ganas?. El tiempo que uno desea no está en los horarios. No está en el “te quiero para siempre”, ¿qué sabés que te va a pasar mañana?. Salvo que hayas leído algo que no se ve. Te creería porque a mí me pasó y me pasa con el destino. Siquiera el tiempo del deseo está en el momento en que te digo ésto. Hoy estamos en una matriz real. Aunque la película sea un hecho virtual. Me parece que crea parámetros de supervivencia. Te aleja de la naturaleza de la emoción. Seguro que si te parás a ver la luna ésta noche no aguantás el frío y la bruma.--- dije riendo.
---y claro…vos sos un tipo más sensible. Si no te conociera creería que estás fumado. A mí eso no me importa.— dijo mientras se bronceaba en la orillita.
Entonces entendí. Es un orden de prioridades pero con bases diferentes. A dónde se habían endurecido sus emociones. Quién se las tragó. Qué lo motivaba. Planteaba supervivencia y yo vivencia. Para mí no había pasado el tiempo porque no veía sus cambios. Nunca los hubiera visto si la perspectiva en mí no cambiaba. El mar se enturbió a marrón en La Lucila, cosa que podría ser normal por la influencia de corrientes del río de la plata, pero, justo en ese momento. Algo que el no vió. Un momento en que cada uno disfruta en otros planos. En otros tiempos de ser. El mar de los amigos que nombra el sentimiento pasado.
En el presente con olas que se sienten por historia.
domingo, 4 de julio de 2010
gracias Diego
Aún en la derrota es un grande.
Aquél que se levanta es aún más grande que el que no ha caído.
Siempre voy a bancar a quien se anime. A quien ilusione.
Hay dos formas de ver ésto. La realidad quita la ilusión es una. Vivir la ilusión es otra.
Una vez más.
gracias Diego (10).
viernes, 2 de julio de 2010
trasluz
en éste invierno de soles adentro.
Tu imagen a trasluz.
El humo del tabaco.
Quiero atrapar el momento
a donde el cuerpo nos lleve.
Cuando tus labios funden mis te quiero.
Cuando las manos resbalan al refugio.
De todo lo que hemos brindado
Creyendo tanto.
Creyendo siempre.
tristeza nao tem fin
Gaugin
No sé con exactitud responder a mi gozo.
ya eliminado Brasil, no me interesa cómo le vaya a la selección.
domingo, 27 de junio de 2010
enfoque
Con quien tiene un corcel galopando dentro.
Como cuando somos niños de gestos.
Como cuando el café es excusa cómplice.
Donde el silencio gana hablando.
Donde ganar implica sentir todo.
Me gusta quien elige otras rutas
Quien se ensucia disfrutando.
Quien se arregla con poco.
Tiene mucho el que procura buscar
que la vida sea aventura.
Siempre viene un nuevo enfoque
que se libra en mí.
Y me gusta que todo cambie.
jueves, 24 de junio de 2010
pintadas
(Montevideo)
"Vive la vida intensamente".
(Pinamar)
"El bicentenario es la fiesta de la burquesía".
(Ostende)
"Pintar paredes está prohibido. No me leas. Soy prohibído."
(Mar del Plata)
"No hay límites. Nunca los ha habido"
(Bariloche)
"Cien días de trabajo ni equivalen a uno de malabar"
(Dina Huapi)
"Nacer pobre es un delito"
(Neuquén)
martes, 22 de junio de 2010
cuestiones recordables
Recordémoslo.
lunes, 21 de junio de 2010
maestro rural
Varias meriendas compartidas.
Una mueca de satisfecho
y ganas de construir alborotos.
Lagañas y euforia
en soles encerrados.
Nada depende del estilo.
La risa de la escarcha
en el árbol de los frutos.
El dar tiene nombre
y se hace todos los días.
El mundo es simple
dentro del maestro.
Tal como fuimos hechos
Tal como lo soñamos.
En memoria de Haroldo Conti, maestro rural.
Nació en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires el 25 de mayo de 1925. Fue maestro rural, actor, director teatral aficionado, seminarista, empresario de transportes, piloto civil, profesor de filosofía. Estuvo tambien vinculado a la actividad cinematográfica como guionista, y en calidad de tal trabajó en “La muerte de Sebastián Arache”, un film de Nicolas Sarquis.
Su novela “Alrededor de la jaula” recibió en 1966 el premio del concurso hispanoamericano convocado por la Universidad de Veracruz, y fue más tarde llevada al cine por Sergio Renán con el nombre de “Crecer de golpe” . Recibió también el Premio de la Casa de las Américas por “Mascaró, el cazador americano “, el premio de la revista Life , Fabril Editora y el municipal de la Ciudad de Buenos Aires.
Su obra narrativa, nutrida en sus tan disímiles experiencias, posee una rara densidad descriptiva que por momentos se torna casi lírica, y un manejo poco usual del mundo de los afectos simples, que elude todo sentimentalismo fácil.
Haroldo Conti fue secuestrado en la madrugada del 5 de mayo de 1976 por una brigada del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino, en la calle Fitz Roy 1205 del barrio de Palermo, Capital Federal. Desde entonces continúa desaparecido.
Fue visto por última vez en el Centro Clandestino de detención “El Vesubio”.
sábado, 19 de junio de 2010
varias formas de decir te quieros
Volver a envolver,
Brasear un abrazo,
Atreverse a ver,
Renombrar los nombres,
Degustar el gusto,
Considerar reconsiderar
Entrar adentro,
Formar la transformación,
Mutar inmutado,
Decir lo indecible,
Saber saberse,
Mejorar lo mejor,
Reiniciar el inicio,
Determinar terminar,
Iniciar el reinicio...
Varias formas de decir te quieros.
domingo, 13 de junio de 2010
alguna vez sitié al deseo
y esperábamos al olvido de pie.
Estoicos como torres de verdades.
Me distraía en todo lo que no atrae
mientras bullían sonrojos y silencios.
Me arrimé a la vereda del sol
sólo por escuchar a mis años.
Ahí donde todo cruje,
donde la capa es imperceptible
Me ví golpeando la puerta
de tu momento.
Jugando otra vez
el juego de las sombras
con miradas linternas.
Nada es tan cierto como esa certeza.
Alguna vez sitié al deseo
y fui fiesta interminable.
Y fue entonces
cuando la noche amaneció
tendiendo un puente
con chispas enlazadas.
sábado, 12 de junio de 2010
cena
Tita de "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel.
En la cocina todo es cocción.
Se deshacen mis dedos de amianto
en la sutileza de sazonar.
Tu mirada a fuego lento
matiza el deseo sin bordes.
Nos acorrala el sabor.
Todo sabe mejor cuando es compartido.
Mientras condimento la ensalada de ansiedades
ríen las bocas entre la salvia y el tomillo.
No sabía que también cenaríamos.
viernes, 11 de junio de 2010
el espejo del callejón sin salida
Del coleccionistadesoles de “El lado oscuro de la sombra”.
Me fui queriendo quedarme
Ausente con aviso.
Intenté incendiarlo todo.
Detuve sístoles y diástoles.
Tapé la boca a los vientos
y los oídos al suspiro.
Perdí brújulas en el mar
y no me gusté nada perdiéndolas.
Escondí poemas a las lunas
y sólo menguaban de tanta pena.
Se cerró mi cajón.
En el sepelio lloré más que nadie
junto a mis rutinas seguras.
Y cuando creí después
de un tiempo sin tiempo
que todo se había esfumado
entre naufragios y olvidos.
Me ví sólo.
En aquél segundo incendiario
otorgué la espalda al espejo del callejón sin salida.
Entonces supe que había algo más poderoso
que el amor,
y eso fue mi cobardía.
jueves, 10 de junio de 2010
jonimun
vestida para matar.
El cielo se abre en ternura
y el verbo yace en la boca.
Varias prendas vuelan
Inmuídas de deseo.
Imantados antes
Imantados después.
domingo, 6 de junio de 2010
No quiero saber
a refugio de amor.
La casa se ilumina
de estrellas.
Una foto kirlian
Un fuego de San Telmo
Una raíz de corcheas
Un whisky delator
Aroma a tabaco
Risas cómplices
y un encuentro fiel.
No quiero saber
si ésto es mentira.
Despiértenme sólo
cuando venga la rutina.
sábado, 5 de junio de 2010
huelga de olas
Georgina Sinclair.
Comenzó la huelga de olas
en el mar compartido.
El frío constante
en los pies calzados.
La peste de insomnio
y el sueño asesino.
Las miradas de ojeras
y nada que dar.
La bronca me lleva
a mi peor versión.
A pasar el invierno
de tu partida
en la prisión perpetua
del recuerdo.
viernes, 4 de junio de 2010
churrinche
Juegan las dudas con el churrinche.
Se echan a volar alto.
Algún día que vendrá en sol
Con la mirada envuelta en luz,
Enredada de jazmines y canela,
pagarás con risas mi rescate.
Con tinto y piel brindaré
todo tu brillo por lo que vendrá.
No hay medida justa
en el halo que dejás a tu paso.
Soy culpable de perderme.
Es la sentencia por amarte.
*El churrinche es un pájaro en extinción. Por acá se lo ve poco. Dice la leyenda indígena que un cacique llegó a la orilla del río herido por los colonizadores. Sus flechas de urunday y lanzas de madera curada no le sirvieron para defenderse. Un colonizador lo asfixió con sus propias boleadoras de roca mora. En ese instante se arrancó el corazón que se transformó en churrinche.
El pájaro que no canta por no llorar.
jueves, 3 de junio de 2010
elementos
Sócrates.
Quisiera ser el aire que se refugia en tu boca
Quisiera ser el agua que limpie tus heridas
Quisiera ser la tierra que pises en el cielo
Quisiera ser el fuego siempre.
miércoles, 2 de junio de 2010
aparatito
---Esperá…a ver…(reviso mi mochila y enciendo el aparatito).---
--- Acá está reservado para el intendente.---
---Explicame.¿ El intendente tiene reservado éste lugar?. Estamos a tres cuadras de la intendencia.---
---El viene a tomar café todos los días a las 11.---
---Me parece que estamos en la época feudal. Si estaciono acá es porque no hay carteles que indiquen lo contrario.---
---Mirá. Te voy a levantar el cuatriciclo. Pagás el acarreo. Se lo explicás al juez de faltas o hacés una solicitada. A mí no me importa. Me encanta joderle la vida a los demás…---
---Woww…toda una declaración de autoridad. No hay problema. Tengo un ratito antes de la reunión. Voy al juzgado a que el juez escuche nuestra interesante conversación.---
---…---
---¿ No te dije que te estaba grabando ,no?---
(Caso real. Patéticamente real.)
martes, 1 de junio de 2010
secretos nunca contados
Necesario estar siempre
A veces en el sueño recurrente
Siempre en las ganas reiteradas
Amar en tiempos de cólera
no implica condiciones.
Atravieso secretos nunca contados.
y cuando el recuerdo intima con mi rostro
se despierta mi cuerpo en tu sombra.
Estoy a veces en tus costados
y siempre caminando a tu lado.
lunes, 31 de mayo de 2010
póker
No te asustes si me río.
Reirse solo acompasa
el frío de las noches.
Y revelar mi sentir
me paga el viaje directo
al infierno sin escalas.
Sueño que recordás
lo que nos hizo perpetuos.
Ahora el destino juega póker
con el futuro deseado
y le gana.
Cuando la ausencia tiene presencia
en el paso de las noches.
Pago el peaje con sueños
para llegar a la mañana.
Es simple
Se lleva todo
menos aquél beso.
domingo, 30 de mayo de 2010
carta del rey
Entonces, en un nuevo tablero bajo la luz de la luna se lo vió sonriente galopar sus caballos negros repitiendo la frase de Mijail Thal...
sábado, 29 de mayo de 2010
ni me la nombres.
--- Recién llego y me retás. Te tengo que recordar que ya no tengo mujer que me recuerde eso…---
---Es verdad, cuando estabas con Marina. Siempre llegabas puntual. Lo que pasaba era que ella era puntual.---
---Uhhh…ahí está. Ni me la nombres. Esa mina me limó la cabeza. Me alejó de todo lo que me gustaba. Viste como son al principio, se enamoran de todo lo que después te van a criticar.---
--- Bueno, ya que llegaste tarde compensalo y pagame el café.---
---Mirá desde que volví de Brasil soy otro.¿No me ves mejor?. Me olvidé de la vida apesadumbrada del matrimonio y me entregué al disfrutar mejor de todo. Todavía tengo que ir a buscar mis ojos que los dejé impregnado en todos los culos de Ipanema.---
--- Me alegro que estés mejor. Estás bronceado, bien vestido. Te hizo bien che…---
---Estaba dejado. Me hizo bien separarme.---
---Si…bueno. No sé. Marina te dejó a vos. Si no te planteaba nada estarías con ella.---
---Otra vez. Ni me la nombres. No quería tener hijos. Yo moría por ser padre. No quería ir conmigo a lo de mi vieja. Viste como es mi vieja. Se la puso atravesada. Ni los amigos míos le caían bien y sin embargo la quería...---
---Bueno. Te llamé para invitarte a mi casamiento. Mi novia quedó embarazada. Igual, la amo, así que tarde o temprano íbamos a casarnos.---
---No sé que decirte…si estás feliz…te felicito. A mí no me fue muy bien con ese asunto… contame… ¿cómo se llama la agraciada?---
---Mejor no te la nombro.---
viernes, 28 de mayo de 2010
asadito
--No vayas a la súper. Ahí compran los que están apurados. Andá a lo de Zoroca. Decíle que es para mí porque a vos no te va a reconocer. Te va dar el costado izquierdo del costillar.---dijo con autoridad y le creí.
No sabía que la vaca se recuesta siempre del lado derecho, razón por la cuál la carne se aplasta y es menos tierna. Se dice en las carnicerías que el costado izquierdo es para exportación. Por tratarse de las piezas más blandas y gustosas. Y que sólo los que tienen buen cumplimiento en el pago y son tradicionales e históricos mantienen el privilegio de vender dichos cortes.
Asentí sin más y recorrí un par de cuadras añorando la infancia acompañado de quien fui en esas veredas de hojarascas hasta la carnicería de Zoroca.
El carnicero conocía a todos. Con setenta abriles, que los llevaba bastante bien, el tipo vendía más por lo que hablaba que por lo que realmente ofrecía en productos, arte de todo comerciante minorista.
Llegué a la carnicería. Un tipo se iba y había una señora que peinaba algunas canas y yo.
Salude como si los conociera y esperé.
---¿ Qué vas a llevar flaquito?---inquirío Zoroca.
---Asado para ocho personas. De buen comer. Quería un costillar. Lado izquierdo si tenés. Algunos chorizos y morcilla.---
---Vos…vos…¿sos el hijo de Alicita. La gallega?.--- preguntó.
---Si…de acá la vuelta.---
---Pero, mirá como todo vuelve. ¿Cómo andás pibe?... tantos años. Tu hermano seguro que te mandó por acá. Mirá que sorpresa… Todavía me acuerdo cuando me golpeabas la persiana con la pelota y me despertabas de la siesta. Nunca te decía nada. Hasta que un día salí…---
--Si…y nos cortaste la pelota…y nos mostraste el cuchillo más grande que tenías…---
Dije por lo bajo casi sonriendo.
---Si, me acuerdo. También me acuerdo que andabas con mi nena. Como lloraba cuando la dejaste…--- balbuceó mientras preparaba las achuras.
---bue…cosas de chicos. No tenía ni quince.--- me defendí esgrimando inocencia.
---Bueno, esas cosas les pasan a los grandes también. Pero me acuerdo que la hiciste sufrir.---
A esa altura confieso que temí una represalia. Un movimiento de matis religiosa. Un zarpazo de Zoroca sin preaviso. Mientras cortaba el costillar quirúrgicamente quise cambiar el tema rotundamente.
---Contame.¿ A vos por qué te llaman Zoroca?.—pregunté.
---Ahh… desde pibe. Es carozo al revés. Es por la nuez de la garganta que me sobresale. Yo no sé. Debe ser porque las cosas me quedan atragantadas y como soy calentón me cuesta superarlas.---
Pagué. Mandé saludos para toda su familia y me fui con el asadito bajo el brazo celebrando que conociera a toda mi familia.
Sigiloso como un gato que acababa de perder una vida.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Buenos Aires
Algunos ruidos.
Pará los trenes y los bondis.
Quiero que te relajes.
Que vengas hasta el café
de la mano de amigos,
de tangos y de risas.
Dejá que te caigan las hojas
y que doren tu cuerpo.
Enjuagate la cara.
Desvestite.
No seas impaciente
Amarte lleva tiempo.
domingo, 23 de mayo de 2010
doscientos años
¿Qué lejanía te aparta?
¿Qué luz vulnera esa imagen?
¿Qué aporta ese mar al que miras cuando miras?
¿Qué le piensas?"
de Juncal.
Doscientos años
De nombres traídos
De sueños diezmados
De libertad condicional
Mi patria es la memoria.
Ríe y sangra mis días.
El silencio cómplice
en el grito aunado.
Soy de un pueblo sin paz
que euforiza la trama
y que pena el desenlace.
La historia mide las espinas
que se dejaron inertes
en la espalda de lo justo.
Aún le clavan poder con saña
a los vuelos más libres.
Mi política siempre se instalará
en la necesidad urgente de la equidad.
http://www.youtube.com/watch?v=8VEkV88CDUc&feature=related
sábado, 22 de mayo de 2010
progreso
Un diario denunció irregularidades en el proyecto. Las coimas habían beneficiado a pocos en la licitación. Se suspendió todo y se fue al papeleo judicial. Ahí, la paradoja deseada.
A los vecinos les salvó la corrupción denunciada del despojo de sus sueños. Algunos pocos como el abuelo compraron algunos años más de risas.
viernes, 21 de mayo de 2010
shhhh
Dejáme estar cerquita.
Esperáme que pliego el rostro
y lo guardo en la mesita de luz.
Acá tenés unas perchas
guardá los problemas en el placard.
Busquemos las piezas del sentir.
No te pido nada a cambio.
Shhhhhh…
Deja que fluya el aire en susurros,
respiremos intercambiando bocas
y cerremos el mundo por reformas...
Vengo a amarte siempre.
porque a veces es todo lo demás.
miércoles, 19 de mayo de 2010
apagar el mundo
---Parémonos acá un minuto---dije.
---¿Para qué?--- me preguntó Santino.
---Para descubrir algún secreto que nos pueda contar el cielo--- le afirmé.
---Pa, es de noche. A ésta hora el cielo está durmiendo.---me aclaró sonriendo.
---Seguro que con el frío que hace la noche se va a tapar con las nubes hasta la cabeza--- agregó Chulo.
--- ¡¡Ay!! Qué románticos. Mañana estamos todos resfriados--- sentenció Renata.
La luna estaba serena. Estrellas preciosas brillaban como nunca sus alhajas. Nos quedamos petrificados mirando ese regalo encontrado. Deseé que todo se quedara quieto por siempre en sus sonrisas. El cielo guiñó su ojo compinche. El firmamento siempre estuvo despierto al lado de ellos. Una estrella fugaz salió de las entrañas de la noche e iluminó todo.
A decir verdad, fueron varias estrellas fugaces. La del cielo por un instante y la de sus inocentes corazones para siempre en el mío.
martes, 18 de mayo de 2010
gamut
Se enamoró con amor.
amando
El gris se mezcló con el rojo
Y se quedó en Bordó a vivir
viviendo
El negro se fue a Amarillo
se enredó en tu pelo para andar
andando
El naranja se hizo fruta
se perdió en tu paladar
saboreando
El cian, el magenta y el cadmio
Renombraron los primarios del gamut
El blanco reveló su luz
Silenciando
Juegan los colores
a tu alrededor
No sabía que…
Al pasar por tu cristal,
Yo sería todo tu arco iris.
domingo, 16 de mayo de 2010
diario
Nos veo impacientes viviendo entre semáforos.
Entre ruidos al ritmo de las noticias
que nada nuevo cuentan.
Entre olores pérfidos
que ya no perfuman.
Entre miradas esquivas
que esquivan miradas.
Entre bocas cerradas
que diciendo ojeras callan el día.
Entre manos inquietas
que tocan más cosas que personas.
Veo amores de confort salando la piel.
En éste zoológico de animales sueltos y gente atada.
En ésta encrucijada de almas
perdidas en el revés del mundo.
Aparecés.
Me convidás ternura en café.
Entonces ya no compito con palabras tácticas.
Y una caricia a tu pelo tiene valor.
El valor de un que linda te ves.
Mientras la trama se enriquece en luz verde
es suficiente propuesta el beso a tu suavidad
que revuelve el viento en mi espalda
y le hace alas.
viernes, 14 de mayo de 2010
El juego de la risa
Al sitio en donde todo no espera.
A pasear por donde nunca debimos partir.
Donde las sombras son amigas
y la inocencia siempre tardía.
A jugar de nuevo el juego de la risa.
Y cuando el cielo se abra en mitades,
y sucumban mis pies en las nubes,
y redoblen las apuestas por lo perdido.
Dame la mano
No voy a ser yo quien la suelte.
jueves, 13 de mayo de 2010
conectado
Un rayo cegador en la mesita de luz
Un cajón abierto a la posibilidad de recordar
Un no me olvides que se acordó de ser flor
Dedos de miel untando la boca del destino
El padre de las risas y el huérfano del apego.
Pasa el tiempo y todo pasa
y siempre nos queda tiempo.
Aún sigo las migas de pan
y bebo el café de tus signos.
Sigo encontrándote en el desvelo.
Mientras el deseo esté conectado,
todo el afuera está
fuera del área de cobertura.
miércoles, 12 de mayo de 2010
a donde miro cuando miro
gracias Enrique.
A donde miro cuando miro
A la silla donde te esperé en la estación del deseo
A los zoquetes que perdí debajo de tu cama
A la risa cómplice delante de otros
A los planes bordados con amor
Asi, soy quien fui.
A donde miro cuando miro
Al arte de noches en desvelo
A la sorpresa en el alma reincidente
A un retrato que le juega al destino
Asi, soy quien será.
y hoy solo miro cuando miro
Todo el mar que sala justo mis costados.
martes, 11 de mayo de 2010
inevitable
No hay dudas ni pretextos.
Voy por la vida habiéndote encontrado
Fluyo en tu tormenta y tormento.
Y cuando la luz se escapa de tus contornos,
retorno al sur de mis pensamientos.
Es inevitable quererte.
Mientras en el fondo del mar yacen
los recuerdos lerdos en partir.
Seguramente será
que las olas te traen en su montura.
domingo, 9 de mayo de 2010
El miedo
Llegó al subsuelo y no quiso salir de ahí hasta que regresara ella sin el miedo.
sábado, 8 de mayo de 2010
Luz de mar.

En aquella tarde que nos venía sorprendiendo con noche supe de la magia. O al menos creí saber eso.
---Mirá brilla el agua…---dije
---Y sí, habrá resplandor de luna llena…--- respondió fumando vapor en sus manos rosas.
---Mirá bien… ya está eso. Ahí en la rompiente brilla una fosforescencia o fluorescencia…no sé bien como se dice--- añadí.
---¿Crees que es magia?---preguntó irónica.
---Si,si… claro…es magia---aseguré.
---Son noctilucas.---concluyó.
---Uhhh…bueno, qué lástima. Era mejor no saber eso.---pensé.
viernes, 7 de mayo de 2010
Mami
pro-evocadora
Alejandro Sanz.
Cuando la ola rompe sal en los pilotes
veo la ruina de haber sido quien no fui.
Aquél espejo hace feo a mi narciso
y toda mi fortuna se evapora en la suerte
Después muero en ocasiones para seguir viviendo
y tu estaca en el corazón devora mi deseo
Cuando a punto de llegar no te alcanzo
provocadora o pro-evocadora
me provocás…
me llamás.
y no sé porqué cuando me acerco,
bajás la mirada.
del coleccionistadesoles,
jueves, 6 de mayo de 2010
paso a paso
Midamos los pasos de la ilusión
así tendemos una estrategia para andar.
A veces vamos espalda contra espalda.
A veces giramos para vernos en el fuego.
Cuando aparecen todos
los nombres que llevamos dentro
busco mojarme los pies en tus colores
y reís de mis torpezas cotidianas.
Concluyo que
No hay decretos para enamorar
y solo somos aprendices reiterativos
con las ganas por bandera.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Amanece
de la piel siempre joven.
Mucho de lo poco.
Entre el desayuno de rutinas
y tostadas de abuela,
untémos ese aroma a miel.
hablémos poco y riámos mucho.
Es el conjuro para entrar
en el mundo de ahí afuera.
que no nos espera.
que no nos desea tanto.
Mientras entibio el alma
con ese café de tus ojos
me alcanza el reloj
con los bolsillos llenos a tu noche.
Entonces voy solo acompañado.
martes, 4 de mayo de 2010
paradojas II
Hitler ejecutó el exterminio de casi ocho millones de judíos y vivía y dormía con Eva Braun que era judía.
Al dueño griego de una línea deportiva de calzados no le dejaron patentar la marca como Victory . Se sacó las ganas y le puso Nike que es victoria en griego.
La bagatella “Para Elisa” de Beethoven debió llamarse “Para Teresa”, pues en ella fue inspirada tal obra y el mensajero, joven pretendiente de la hermana, se la entregó a Elisa como carta de amor.
Einstein, que temía a los caballos, publicó en los tiempos que trabajaba en la oficina de patentes de Berna un escrito que se llamaba “Como sería cabalgar en la luz”.
Lacan que desarrolló la lingüística del inconciente en su ensayo de los estadios del espejo, no tenía espejos en su casa.
Freddy Mercury, líder del rock pop de los ’80, de niño adoraba la música hindú y a la cantante Lata Mangeshkar. Le había escrito una carta a los diez años contándole su admiración. Ella, jamás le respondió. Años después Lata le pidió una entrevista luego de un concierto en la gira por la india. El le mostró en aquella ocasión una copia de aquella carta.
domingo, 2 de mayo de 2010
nadie
y así seguiré errante.
Frente a ese espejo vacío
y en clara-mente
seré alguien alguna vez.
No importará ser bueno
sino dar sano.
No importará el color que lleve
sino el que se traiga.
No importará que venga
sino que permanezca.
Entre nadies para que sean alguienes,
buscaré en mi nadie ser lo que siento.
sábado, 1 de mayo de 2010
vestido
A la risa que lo puede todo.
Al simple encuentro de la piel.
A tu saliva curándome en la noche.
A ese recorrido reiterativo
de los sentidos sentidos.
Ahí, la plenitud
Vivo sin morir.
Y cuando me refleja el espejo
me doy cuenta que
sigo vestido de vos.
viernes, 30 de abril de 2010
carta al remitente
Quisiera agradecerle sus consejos. Ante todo valoro que no se haya ido en un momento de zozobra, usted es mi parte serena y creativa y francamente necesito su apoyo. ¿Qué le puedo contar que ya no sepa?. Tiene razón en casi todo. Lo del casi tiene que ver con que algo me conoce. Soy el que comete errores y se descuida. Vive a veces sobreviviendo. Traza puentes inalcanzables y metas imposibles. No se olvide que sueño. Siempre sueño. Que quiero volar o pisar en el aire que casi es lo mismo pero no es igual. Que no soy pluscuamperfecto. Que siempre hay caminos que nos llevan a viajes distintos de los planeados. Ya sé, suena a justificación, y bien sabe que no me gusta justificar. Así que le aclaro, por si me olvido, que tener razón no significa ser feliz. Trato de comprender y eso es mucho más de lo que se cree. Aunque se oculte lo más preciado en lo más precioso. Aunque no den ganas de nada no me olvido que las risas tienden arcos iris. Las ganas envuelven lo cotidiano y lo transforman hacia lo inolvidable. Que hay romances a la vera de la luna y de los otros. Los lunáticos, ¿vió?. No lo olvido.
En fin, pase lo que pase usted siempre está.
Llenando el espacio siendo.
Eso ya es mucho de lo poco.
Nos veremos pronto, tal vez en un rato, que es el tiempo que durará nuestra existencia y alguna vez seremos uno en el mismo destino.
Le dejo un fuerte abrazo,
PD: Todavía no entiendo porqué no lo tuteo. Será que no le tengo tanta confianza o que no quiero perderle el respeto.
O ambas cosas.
hermanos
Gabriel salió envuelto en un toallón un largo tiempo después. No hubo palabras inmediatas. El vestuario era un santo sepulcro. La imagen del abrazo sabía a entierro y tristeza.
--Vení boludo vení.—le dijo Diego.
-- No me rompas las bolas.—contestó Gabriel.
Dicen que así se encontraron los hermanos Milito luego de que el Inter eliminara al Barça de la copa.
Cuando todos se van la nota del corazón permanece. Como en los perfumes, la nota de color se evapora y queda fija la de esencia. Así se encontraron en la competencia y el alma.
Así los hermanos son lo que siempre son.
jueves, 29 de abril de 2010
Cambio
*Parte de un discurso que pronuncié allí por el 2005, muerto de miedo ante un auditorio colmado de miradas que esperaban recetas mágicas y conjuros para enfrentar la crisis en la fundación de una cía de seguros multinacional cuyo nombre no puedo revelar.
martes, 27 de abril de 2010
chat
Surgió lo que no se dice y se es.El nik era el siguiente;
“You can always get what you want.
But if you try sometimes,
you might find get what you need”.
En argento básico es algo así:
Siempre podés obtener lo que querés, pero si tratás algunas veces, podrías obtener lo que necesitás.
fabio dice:
esta bien tu nik de hoy....igual prefiero la primera parte...
de caprichoso que soy nomás.
flavia ferradas dice:
claaaaroooo jajajajaja
es que cuando uno se pone........ tiene q salir la puta madre!
jajaja
fabio dice:
salir de puta madre o salir la puta madre??
dejá de hacerte la mami de todos...
flavia ferradas dice:
la puta madre
fabio dice:
jajajajajajaja
ta bien mami.
lunes, 26 de abril de 2010
fútbol
Dante Zabatarelli, periodista deportivo.
Prefiero putear a maldecir.
No suelo maldecir.
Se juega al fútbol como se vive.
La costumbre derrota convicciones
y no me acostumbro a la costumbre.
La vida se muestra para ser vivida
y en ese andar diario,
Sabemos de corruptos.
y de gente sin voz
que habla callando.
De desilusiones,
y de ilusiones nuevas.
De niños que no ríen,
y de viejos muriendo en la risa.
De lo que mata sin sentido
el color que llevamos dentro.
De lo que nos renace.
Está en toda la cancha.
Está en nosotros mismos.
Puteo y no maldigo
algo que queda pequeño
frente a todo eso.
Ahora desde la platea,
putéo al árbitro por mi expulsión
y maldigo la picardía
de aquél actor
que jugó de delantero.
domingo, 25 de abril de 2010
y/o
Alejandro Casona.
Envuelto en papel de diarios
Llegué colmado de rutina.
Hecho un capullo.
Era la necesidad lo que generaba
cuando latían circunstancias.
Me cosí los dedos y la boca
con la comisura de tus labios
y ahí escuché el adiós.
Tragué la sal y algunas voces
seguían callando diciéndolo todo.
Los pasos que caminé descalzo
se medían desde la cama a tu recuerdo.
Tal vez alguna noche despierte
creyendo que todo lo soñé
y/o que ha sido mejor
para mí también.
sábado, 24 de abril de 2010
multicolor

Nuestros secretos
eran un criptex descifrable
Los sentidos daban la clave.
Todo lo demás se apagaba
o quedaba fuera del área de cobertura.
Los secretos se guardaban en cuatro enigmas.
El primero era azul.
Traía los silencios del mar
y en olas al futuro.
El segundo rojo
se encajaba en el recuerdo de la piel joven
y en las formas del tiempo.
El tercero violeta
era la fragancia que se olería por siempre
y en cada distancia.
Era el cuarto multicolor…
aquél en que el cielo dejó de ser raso
y que brilló todo adentro nuestro.
viernes, 23 de abril de 2010
paradoja I
No se comprende
El deseo de la piel
Los desbordes morales
Las cuentas telefónicas
Las sábanas sucias
Las miradas esquivas
Los besos come-bocas
Los días interminables
Las ganas reiterativas
La risa y la angustia
La suprema intensidad.
No busco que comprendas.
Quiero que me ames.
jueves, 22 de abril de 2010
equipaje
Como cada uno hago el equipaje.
En la distancia aparecen cercanías
y viajo liviano para llegar a más.
Entonces lleno las valijas
con sueños y quimeras
ilusiones y deseos.
calzoncillos y medias.
Algún abrigo que signifique algo.
Algunas prendas más que abriguen.
Cambiaría todo por tu risa
para viajar siempre acompañado.
miércoles, 21 de abril de 2010
calesita
y detuve al destino en un pensamiento.
Las sábanas gemían tu olor
y junté flores de aquél recuerdo indeleble.
El verbo fue tu miel conjugado en otros tiempos.
Y dí vueltas.
Me oculté en el quehacer que hace.
Que dice lo que oculta
Que se oculta en los silencios
Que viaja al centro del adentro
para ser otro mismo en uno.
Subí a yeguas de madera.
Me ví en otros cuerpos
Otras lunas que platinaron las miradas
Otras miradas que buscaban mi platino
Sentenciado a otra vuelta en el sueño recurrente
Saqué la sortija
Mientras me unía el desvelo de tu abrazo
A media vuelta me bajé.
Ya no había sortijas.
Me bajé del mundo que mareaba
y sólo daba vueltas en un mismo punto.
Vuelvo a la boletería por otro ticket de ida…
ésta vez a una estrella fugaz.
martes, 20 de abril de 2010
fiesta
Alguien te instaló en alguna estrella.
Se llevó tu nombre en la noche
entre velas y pasiones.
Fuiste feliz.
Así vino llegando
la brisa de la vida
en piel y tormenta.
Celebro tu pasado
y aquellos tiempos
desde el lugar de tu risa.
Sólo sé de hoy
cuando cada beso expande
tu saliva curando cicatrices.
Y en mi boca hay una fiesta
que delata timidez.
Ese rayo cegador
cierra mis ojos
y abre el futuro.
lunes, 19 de abril de 2010
copia fiel
para volver a mi casa acompañando mi sombra.”
Coleccionistadesoles.
Vivo con precios a pagar
Destino inequívoco.
La culpa es mía.
Las palabras yacen
y aman callando.
No las suelto,
y no se suelta el amor.
Cuando el lodo es lodazal
embarra sueños y quimeras.
Nunca partí de donde no me fuí
Y solo anduve andando.
Pasado tenaz que aparece en futuro
como presente tardío.
Hastío de invierno,
que todo lo repite insomne.
que todo lo reitera con frío.
Entiendo.
He nacido original
Y llevo años de copia fiel.
domingo, 18 de abril de 2010
Un beso de tu boca
rompe mis silencios.
desnuda laberintos
revoluciona endorfinas
da pavura
desviste estructuras.
devora el tiempo
crea insomnio.
mejor no te beso.
miércoles, 14 de abril de 2010
del viento
a veces soy del viento.
Fluyen en mi boca tus versiones
y lleno las alforjas con palabras.
Así emprendo el viaje.
Viajo liviano casi sin equipaje
sé que llegaré lejos y feliz-mente cerca
Cruzando el umbral de las miradas
con el peaje de mi risa.
Todo concluye en las ganas
reiteradas de estar
y todo es simple sin promesas.
martes, 13 de abril de 2010
Encuentro- paraje del color primario
---Algo estará queriéndome decir el destino entonces, porque no creo en la casualidad--- sentenció ella al tiempo en que agradecía a quien le había encontrado el documento.
---Quería conversar un poco con vos--- le dijo en tono serio Gabriel.
Sofía tenía carácter fuerte para decidir por el no pero notó el determinismo del caballero del tren. A veces su caparazón se vestía de plumas. Miró a claudio, con un gesto cómplice, y le dijo que se fuera. En un santiamén estaban en el café Tortoni entre recuerdos y vajilla de tango. Las miradas derrochaban riqueza y sonrisas. La confitería era como un santuario de confesiones. Ahí, Gabriel le contó cómo llegó al tren luego de haber estudiado letras en la facultad. Sofía cómo llegó a Buenos Aires después de recorrer tanto verde en su vida. Ahí, juntos, se los veía naturales, como entusiasmados, entre las risas urgentes. Tentados por el juego se olvidaron del reloj. Se hizo tarde la noche y se hizo bien de noche. Gabriel, que vivía en San Telmo, se ofreció a acompañarla. Juntos tomaron un taxi que volaba por las calles. Todo se pasó velozmente y fue hasta fugaz como una estrella. Sofía, le agradeció y él al irse le propuso un nuevo encuentro. Estaban en sintonía. Eso era suficiente por el momento.
Gabriel era un ángel feo. El era mayor que ella. Una diferencia casi imperceptible en la fusión, pero notoria en el documento. Distintas generaciones se encontraban en un sitio inimaginable. Uno frente y al lado del otro. La química que no se explica. La fuerza del deseo que atrae, que corroe las fronteras del límite.
lunes, 12 de abril de 2010
Quien
Quien me arropa y me preserva.
Quien me atiende en lo que necesito.
Quien no esconde el tesoro de jade.
Quien comparte ternura.
Quien merece confianza.
Quien me descubre abrazado a su corazón.
Quien sinergia.
Quien planea pequeños grandes encuentros.
Quien reinventa reiteradamente.
Quien es natural y naturalmente liga.
Quien se apodera de la piel.
Quien rescata.
Quien vuela.
Quien está a mi lado.
Quien no teme que me vaya si vuelvo.
Quien comparte la parte para compartir.
Quien está dispuesta y no disponible.
Quien se hace mejor porque le doy.
Quien respira de la boca.
A quien le duele si te duele.
Quien.
Es simplemente
quien me hace ser mejor persona de lo que soy.
sábado, 10 de abril de 2010
El rayo
Casi sin desearlo, se encontraron. Como imanes que se repelen intentaron en vano una mutua conexión. Esa metamorfosis tan común en otros no tenía resultado positivo entre ellos. Queriendo encontrarse se escapaban. Haciendo casi sin quererlo, probaron besarse. Al acercarse la sensación de alcanzar la satisfacción imaginada, la que revelaría el destino. Entre las bocas brilló un haz de luz que hizo desaparecer el hechizo. El rayo les pulverizó el regalo. Ambos se sintieron liberados, confundidos, atontados, y se alejaron despacio, pie a pie, de espaldas al lugar.
A partir de ese instante se renombraron.
El pasó a llamarse José María y ella María José.
viernes, 9 de abril de 2010
andando

“Brotan pedazos de las posibilidades que dejo truncas.
La valentía que me piso y me tropiezo como cordones desatados.”
Georgina Sinclair.
Ahí voy andando.
Me suceden las horas
mientras la noche
prende y apaga
la luz en el velador.
A veces se evapora la risa.
Ahí voy andando.
Llevo el cuerpo a todos lados
con las gotas de lluvia
que ruedan por mis costados.
A veces despierta el sueño.
Ahí voy andando.
He sabido que no todo
lo que brilla es oro.
He sabido que eso también
da riqueza saberlo.
sábado, 3 de abril de 2010
ola
Juana Macías, "lunaazul."
Estrellas en el alma. Vivir en el otro.
Regalos sin motivo. Cuerpos brillantes. Lenguaje de risas.
Sonrisas en los ojos. Miradas del vuelo.
Ganas sin pausas.
Futuro en los oídos.
Presente sin relojes. Pasado sin tiempos.
Miel en las miradas. Luz en las manos. Piel en las narices. Rojo en las bocas.
Sueños sin miedos. Lunas cómplices. Verde deseo.
Así se vive la ola.
Cuando tu tormenta de besos enciende esos nombres.
Todo es más de un siempre.